¿Cómo afecta el peso facturable los costos de flete aéreo?

peso facturable

El transporte aéreo es una pieza fundamental para el comercio a nivel mundial, ya que, este le permite a las empresas enviar mercancías de forma rápida y eficaz a través de las fronteras. Sin embargo, cuando se trata de costos es necesario tomar en cuenta factores como el peso facturable de la carga, ya que, este  puede tener un impacto significativo en los gastos totales.

El peso facturable es el peso calculado que utilizan las aerolíneas para determinar el costo del transporte de las mercancías. Este incluye  el peso real del envío, y también el peso dimensional basado en el tamaño del paquete. Esto significa que, aunque un paquete sea ligero, es posible que le cobren una categoría de peso superior si este ocupa mucho espacio. Comprender el peso facturable y su efecto en los costos es esencial para poder realizar envíos rentables.

¿Por qué es importante el peso facturable en el transporte aéreo?

En el sector del transporte aéreo, el espacio es tan valioso como el peso. Por esa razón el peso facturable, que tiene en cuenta tanto el peso real como el volumétrico, se convierte en la vara de medir para poder fijar precios. Debido a la capacidad limitada de los aviones, se intenta optimizar la rentabilidad de cada vuelo. Para ello, cobran por la carga en función de lo que sea mayor: el peso real del bulto o su contrapartida volumétrica. De este modo, la aerolínea recibe una compensación justa tanto si la carga es densa y pesada como si es ligera pero voluminosa.

Este es  un sistema diseñado para equilibrar la balanza, garantizando que la carga que ocupa una cantidad significativa de espacio no vuele a un  precio menor sólo porque es ligera.

Esta estrategia no es arbitraria; es un movimiento deliberado para animar a las empresas a pensar estratégicamente sobre el embalaje y carga. Si un envío es voluminoso, puede ser más rentable aumentar su peso real que desperdiciar un espacio precioso. Por el contrario, si se trata de artículos densos y pesados, minimizar el volumen puede dar lugar a mejores tarifas.

Comprender la relación entre el peso facturable y los costos de transporte aéreo es esencial para elaborar presupuestos y gestionar de forma eficaz. Conocer el peso facturable ayuda a las empresas a evitar costos de envío inesperados, que pueden afectar a la rentabilidad general. También, permite negociar mejor con los proveedores de transporte aéreo y puede dar lugar a precios más competitivos en el mercado en general. Para las empresas que envían mercancías con frecuencia, las pequeñas mejoras en el embalaje y la carga pueden representar un ahorro importante de costes con el tiempo. Esto puede cambiar las reglas del juego en sectores en los que los márgenes son estrechos y la competencia feroz.

¿Conoces otras estrategias que se puedan emplear para optimizar el peso facturable y los costos de transporte aéreo?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *